Con este primer capítulo, el grupo de blogueros de Abulenses Exiliados, queremos comenzar un ciclo de posts cuyo objetivo será rendir tributo y sentido homenaje a todos aquellos rincones que, frente a la presión de las nuevas tendencias gourmet y los mercados de gastronomía moderna, permanecen todavía impasibles al paso del tiempo, cual aldea de irreductibles galos, resistiendo contra viento y marea frente a los locales lounge de ambiente chic, las tapas de diseño y el neoliberalismo alimentario representado en forma de kebaps y comida fastfood americana.
Hoy queremos, por tanto, reivindicar ese bar de toda la vida, con su infausto suelo repleto de palillos y servilletas usadas, con esos precios de postguerra y sus maravillosas y tradicionales tapas variadas a elegir. Porque, señores, al fin y al cabo esa es nuestra cultura y al fin y al cabo es en esos lugares donde, en compañía de amigos y seres queridos, uno se siente más que nunca como en casa.
Aunque ahora resulta que, según me informaba un buen amigo el otro día, la defensa del «bar de viejos» ha pasado a convertirse en un asunto de «hípsters».. y ahora son, nada menos que los «gafapastas», «dickheads», «modernos», llámelos usted como quiera, los que han decidido erigirse en abanderados de la cultura del palillo y los jamones colgados de la pared. Lo que son las modas!!
El canto del cisne de este nuevo movimiento hípster ha quedado reflejado en el siguiente corto documental titulado «La muerte del bar español y la invasión del plato cuadrado» (recomendación de mi amigo y también colaborador de este blog, Miguel Díaz) cuyo visionado será de vital importancia para la comprensión de la temática que aquí nos atañe.
Así que, una vez visto el documental y haciendo ya uso de nuestra nueva condición de hipsters, vayamos al grano del asunto.
Hoy rendimos homenaje a Los Leales, uno de esos bares tradicionales españoles que permanece impasible a las nuevas modas, «leal» a la caña (la de verdad, en vaso de chato, no la pinta anglosajona que invade ahora las barras de muchos de los bares de la geografía española) y a la tapa casera y bien hecha. Así que uno no debería dejar de visitar en fin de semana o a mediodía para cañear en compañía de amigos y familiares, por dos simples y demoledoras razones:
- Cañas a euro y medio con pincho.
- Las mejores patatas revolconas con torreznos de Ávila.
Si con esos dos sencillos argumentos no te he desarmado ya completamente entonces vete a cenar al McDonalds o a beber gin-tonics por 14 euros.
Por tanto, desde Abulenses Exiliados queremos lanzar un triple llamamiento de concienciación a la población:
- ¿Para cuándo un concurso de patatas revolconas en Ávila?
- Dí no al gin-tonic!
- Estricto boicot desde ya al McDonals y el Burguer King. Fuera la comida basura del territorio amurallado!
¡¡¡Que ningún hipster entre en mis bares de viejos!!! ¡¡¡Los defenderé con uñas y dientes!!! XDD
¡Olé! por el homenaje a los bares auténticos. Pero me encuentro un poco desconcertado por el concepto «Bares de viejos»… es un calificativo desconcertante cuando para mí son simplemente… bares… a los que he ido siempre… umm
Gracias Gonza!!
Bueno «Bares de viejos» digamos que es símplemente un término y, aunque en ellos por supuesto se puede encontrar clientela de todas las edades, es cierto que se les conoce, popularmente, y cada vez en mayor medida, por ese nombre.
Un saludo!
Gran labor en defensa del bar de toda la vida. O hacemos algo o van a empezar a echar pepino y pétalos de rosa en nuestras cañas
El
Cuando acabéis con la recopilación (o cuando tengáis ya referenciados unos cuantos), hay que celebrar el día del «bar de viejo» y hacer una ruta, una procesión o una peregrinación por todos ellos con una pincho de patatas revolconas bajo palio.
Que buena idea ¡copón! Viva la caña con pincho en plato pequeño y a un precio ajustado. Como buen abulense reniego de los bares donde «te echan de comer» cuando vas a tomar una caña, y casualidad, casi siempre en plato cuadrado. A comer a casa o un restaurante.
Me viene a la mente y sin pensar el Mangas, el Rincón, el Roca…
Por cierto, no se sí vale pero la Cadena Ser de Ávila lleva algún año haciendo un concurso de patatas revolconas (machaconas, meneas…que rico es el castellano).
Buenisima idea este blog y estos post sobre los bares míticos de Ávila.
Un apunte, aunque no hay que bajar la guardia dudo mucho que en Ávila se pongan de moda cierto tipo de bares.
Cualquier bar que se salga de lo común, cañas baratitas con su buen pincho y/o tapa acabará defenestrado.
Ideas, El Coto, El Moro, Rivilla, Venus, y un largo etc
Más ideas, una oda o un homenaje a las patatas revolconas quizá no tan famosas como el chuleton pero exquisitas igualmente.
Muchas gracias, nos alegramos de que os guste la idea! Pepe y Topami, como bien dices.. no hay que bajar la guardia, que nunca se sabe 🙂
EN UN MERCADO LIBRE Y COMPETITIVO, LA FLORACIÓN DE TODOS ESTOS LUGARES ALTERNATIVOS al bar tradicional ( DICHO SEA DE PASO,DEL QUE UN SERVIDOR ES DEVOTO), NO RESPONDE A NINGÚN PRINCIPIO DICTATORIAL O TIRÁNICO, SINO MAS BIEN A UN BROTE DE ESTUPIDEZ COLECTIVO.
CADA CUAL CON SU PAN SE LO COMA.
Pingback: Lieja-Hervencias-Lieja | Los 4 palos
Buenas tardes, soy el primero en defender los bares miticos de Avila y sus pinchos, aunque no entiendo muy bien el porque criticar a los demas para intentar defender…me parece una falta de respeto hacia los dueños de esas franquicias (que son de Avila y viven en Avila) y hacia el resto del sector que tambien se dedicas a otras mil cosas a parte de vender y preparar gin-tonics.Por cierto le invito a ir de gin-tonics en Avila a ver si encuentra un sitio donde tengan ese precio que dice.
PD: Me voy de bares miticos, de barrio, que me encantan.
Un saludo
anonimo5, primero de todo gracias por comentar! Tienes razón que esos no son los precios que hay en Ávila, pero sí en locales de ciudades cercanas y, digamos que a modo preventivo, es lo que no queremos que llegue!. Perdónanos la crítica un tanto exacerbada e irónica, nada más lejos de nuestra intención el criticar a ningún comercio en particular y menos si es de Ávila.. y por supuesto, independientemente de nuestros gustos personales, todo nuestro respeto por que cada persona elija y pueda ir a los comercios que considere oportuno! Un saludo.